martes, 1 de julio de 2008

Tranque las Cenizas


Estanque artificial creado en el a;o 1900 para su utilizaciio en caso de incendios por Conaf. Con una belleza natural por la flora y fauna desarrollada hasta el momento.

Tranque la Luz


Actualmente utilizado para deportes como boga.
Es un estanque artificial en donde en el a;o 1900, es un axtremo de este existia un generador de energia. Tambien, a un lado, una repreza. Las cuales, los privados que actualmente lo utilizan, quieren sacar con fines economicos.

Salto del Agua


Llamado un santuario de la naturaleza y actualmente se trata de resguardar legalmente. Ubicado en un extremo de Placilla Poniente.

Puente 1900


Puentes utilizados como camino a Santiago en el a;o 1900. Como este existen varios con similares caracteristicas, pero este se destaca especificamente por su altura y vista.

Acentamientos Indigenas


Vestigios de vida indigena al extremo de placilla poniente. Extistian mas, pero al hacer una rotonda de acceso a Placilla Oriente fueron sacadas.

Batalla de Placilla (28 de agosto)


La derrota produjo la más profunda depresión en el ejército gobiernista, a la que se le denominó en esa época "conconismo". Sobre Santiago se cernía la amenaza de los saqueos y de los desórdenes populares.
Las tropas congresistas estaban conformadas ahora por 11.000 hombres, sumados los prisioneros que se habían incorporado a sus filas, más algunas fuerzas de caballería.
Los generales Barbosa y Alcérreca, que habían discutido fuertemente acerca de las intenciones del enemigo, abandonaron las alturas de Viña del Mar y se trasladaron a la meseta de Placilla, con un total aproximado de 9.200 soldados.
La batalla de Placilla fue tan breve como decisiva. Dos cortas horas de combate bastaron a los generales Barbosa y Alcérreca para comprender que sus fuerzas se hallaban vencidas. Algunos batallones, después de luchar fieramente, terminaban por unirse amistosamente a sus ex enemigos. Otros se fugaron.
Los generales balmacedistas fueron perseguidos y ultimados en unas modestas viviendas de los alrededores. En el estrecho campo de batalla quedaron, entre muertos y heridos, más de 5.000 hombres, cuyos dos tercios pertenecían al ejército balmacedista.